¿Sirven los microcontroladores en la industria o son un mito?

15 September 2025

Microcontroladores en la industria

Durante años ha circulado la idea de que los microcontroladores no sirven en la industria. Se argumenta que son demasiado sensibles al ruido eléctrico, a los cambios de tensión o a interferencias.
Pero, ¿es realmente así? ¿O es un mito heredado de malas implementaciones?


🤔 Microcontrolador vs Placa de desarrollo

Un microcontrolador (MCU) es un chip que integra procesador, memoria y periféricos: básicamente, un cerebro embebido. Ejemplos: ESP32, STM32, AVR, PIC.
Una placa de desarrollo (Arduino, NodeMCU, etc.) es solo un circuito de soporte que hace más fácil programar y conectar el MCU.

En otras palabras: el Arduino UNO y el Arduino Nano llevan el mismo microcontrolador (ATmega328P), solo en formatos distintos. Lo mismo ocurre con un ESP8266 o un ESP32 en sus diferentes placas.


🏭 ¿Y los PLC?

Un PLC (Controlador Lógico Programable) también tiene un microcontrolador en su interior. La diferencia está en el diseño industrial:

No es magia: un PLC es, en esencia, un MCU bien protegido y adaptado al entorno industrial.


✅ Entonces, ¿puedo usar un microcontrolador en la industria?

Sí, siempre que el diseño sea correcto. Lo importante no es el chip en sí, sino:

Con estas buenas prácticas, un ESP32 o STM32 puede rendir igual de bien que un PLC, dependiendo de la aplicación.


🚀 Ventajas de los microcontroladores frente a un PLC


⚠️ Cuándo elegir PLC y cuándo un microcontrolador


📌 Conclusión

El mito de que los microcontroladores “no sirven en la industria” es falso.
La clave está en la implementación:

👉 Lo importante no es el qué, sino el cómo lo aplicas.