DGT 3.0 revoluciona la movilidad en España: conectividad, seguridad y eficiencia
12 October 2025
La DGT 3.0 revoluciona la movilidad en España
*Madrid, 12-10-2025 * – La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado la plataforma DGT 3.0, una iniciativa pionera en Europa que transforma la forma en que interactuamos con las carreteras.
Esta plataforma permite la interconexión en tiempo real entre vehículos, infraestructuras y usuarios, ofreciendo información precisa y actualizada para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico. (dgt.es)
¿Qué es DGT 3.0?
DGT 3.0 es una plataforma tecnológica basada en Internet de las Cosas (IoT) que facilita la comunicación entre todos los actores del ecosistema de la movilidad: fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación, aplicaciones de movilidad, ayuntamientos, transporte público y sistemas de gestión de flotas.
Su objetivo es proporcionar información en tiempo real sobre el estado de las vías, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y mejorar la seguridad en las carreteras. (dgt.es)
Componentes clave de DGT 3.0
-
Baliza V16 conectada
A partir del 1 de enero de 2026, será el único dispositivo legal de señalización de peligro. Además de emitir una señal luminosa, transmite la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0, alertando a otros conductores y a los servicios de emergencia. (dgt.es) -
Conos conectados
Dispositivos IoT que indican el inicio y fin de las obras en las vías, enviando su ubicación exacta a la plataforma para informar a los conductores y mejorar la seguridad en zonas de trabajo. (dgt.es) -
Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)
Infraestructuras equipadas con sensores y dispositivos que recopilan y transmiten datos sobre el estado de las vías, facilitando la gestión del tráfico y la planificación de rutas. (dgt.es)
Impacto actual de DGT 3.0
Desde su implementación, DGT 3.0 ha logrado avances significativos:
- Reducción de accidentes: La información en tiempo real permite a los conductores anticiparse a situaciones de riesgo.
- Mejora en la gestión del tráfico: La recopilación de datos facilita la planificación eficiente de rutas y el uso de infraestructura vial.
- Mayor eficiencia en los servicios de emergencia: La transmisión instantánea de la ubicación de incidentes permite una respuesta más rápida y coordinada.
Proyecciones para el futuro
- Integración con vehículos autónomos: Comunicación en tiempo real entre vehículos autónomos e infraestructura vial.
- Expansión de la conectividad: Implementación de tecnologías como 5G para transmisión de datos más rápida y fiable.
- Colaboración internacional: España participa en iniciativas como “Data for Road Safety”, compartiendo información con otros países para mejorar la seguridad vial global. (revista.dgt.es)
Conclusión
La plataforma DGT 3.0 representa un paso fundamental hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible en España.
Al integrar tecnología avanzada y fomentar la colaboración entre diversos actores, se está construyendo un ecosistema de movilidad inteligente que permitirá una conducción más conectada y adaptada a las necesidades de los usuarios.